(+593) 0983047065 

¿Cómo creamos capacitación en seguridad de la información que funciona?

seguridad de la información

El Informe sobre Riesgos Globales 2024 del Foro Económico Mundial ha sido contundente: la seguridad de la información es una de las principales amenazas globales en diferentes horizontes temporales. Ataques como phishing, malware, deepfakes y desinformación ponen en jaque la estabilidad financiera, la cadena de suministro y la seguridad de las empresas en general.

Ecuador no es ajeno a esta problemática. Según datos de GMS Ecuador, los ciberataques han aumentado entre un 24% y un 30% en 2024. Lo que coloca a las empresas del país en un estado de alta vulnerabilidad. Lo más alarmante es que el 90% de estos ataques ocurren a través del correo electrónico, donde los ciberdelincuentes aprovechan el factor humano para ejecutar sus estrategias.

En este contexto, cada vez más organizaciones en Ecuador y Latinoamérica han optado por fortalecer su seguridad digital desde adentro: capacitando a sus equipos en seguridad de la información. El objetivo es claro: convertir a los colaboradores en la primera línea de defensa contra ciberataques.

¿Qué proponemos en este contexto?

Nuestra experiencia en eLearning nos ha permitido diseñar cursos y programas de capacitación innovadores, basados en tecnologías avanzadas y diseñados para adaptarse a los entornos corporativos más exigentes. Aplicamos metodologías pedagógicas centradas en el aprendizaje experiencial, integrando simulaciones realistas, interactividad avanzada y gamificación para maximizar la retención del conocimiento. Diseñamos nuestras capacitaciones bajo un enfoque de aprendizaje adaptativo, permitiendo que cada colaborador avance según su propio nivel de conocimientos y habilidades.

¿Qué hicimos?

Para CMI, por ejemplo, una corporación multinacional que buscaba reforzar su estrategia de seguridad de la información, creamos un entorno de aprendizaje gamificado donde sus colaboradores asumieron el rol de «ciberagentes en entrenamiento», con la misión de defender a su organización de ataques digitales.

Implementamos 12 módulos de aprendizaje animados en 3D, con simulaciones de ataques reales como correos de phishing, malware y suplantación de identidad. Cada módulo estaba diseñado para recrear escenarios del mundo real y desafiar las habilidades de los participantes, permitiéndoles experimentar ataques en un entorno seguro y controlado, con retroalimentación en tiempo real.

No dejamos de lado la importancia del storytelling. En este curso, los participantes se convertían en un novato que ingresa a la Academia de Cyberagentes, donde debe aprender todo sobre seguridad de la información para convertirse en un agente calificado y proteger la empresa. La narrativa incluía presentadores en 3D, quien guiaba el proceso de aprendizaje y los motivaba a avanzar.

En el ámbito educativo y en los procesos de e-learning, tanto la gamificación como el storytelling se han convertido en una herramienta poderosa para mejorar la retención de conocimientos, y en Digimentore ponemos un énfasis fundamental en estos aspectos.

Gamificación: el motor de nuestra metodología

Como lo indicamos anteriormente la clave del éxito de nuestra metodología radica en el uso de gamificación, a través de nuestra plataforma Plays Move. Una herramienta desarrollada por el equipo técnico de Digimentore. Movilizamos a los colaboradores hacia el cumplimiento de los objetivos organizacionales mediante mecánicas de juego y AI.

Con el uso de Plays Move cada módulo de formación desarrollado para CMI se presentaba como una «misión» dentro de un mapa de aprendizaje. Donde los participantes acumulaban puntos de experiencia y monedas virtuales que podían canjear por incentivos reales. Además, enfrentaban retos en primera persona, lo que aumentaba su compromiso y retención del conocimiento. Cuanto mejor resolvían los desafíos, mayores eran sus recompensas.

La gamificación no se trata solo de entornos de aprendizaje atractivos. Su metodología se basa en elementos psicológicos y motivacionales clave, como el refuerzo positivo, la competencia amistosa y la autonomía en el aprendizaje. Nuestro diseño estratégico garantiza que la experiencia de capacitación genere un impacto real en el comportamiento de los colaboradores.

Para potenciar aún más la experiencia de este curso, creamos una red social privada dentro del programa. Donde los «ciberagentes» podían compartir logros, competir en rankings y presumir sus avances dentro del sistema de capacitación. Esto fomentó un entorno colaborativo y motivador que aumentó el engagement de los participantes.

Si quieres conocer más sobre este tema de invitamos a leer esta entrada gamificación en el aprendizaje.

¡Somos tu socio estratégico en aprendizaje corporativo!

Si quieres que tu empresa conozca la forma en que estamos revolucionando el aprendizaje, no solo en seguridad de la información, contáctanos y hagamos algo increíble y con resultados juntos!!

Solicita tu demo aquí: https://digimentore.com.ec/contacto/

Artículos recientes

¿Te gustaron los artículos?

Suscríbete a nuestro boletín semanal

¡Nuevo lanzamiento!

Prueba «Al Rescate» el simulador interactivo que enseña primeros auxilios. 

×